DESPUÉS DE ARARAT. LOS POST
DILUVIANOS
Por Iván Oré Chávez 18.06.2020
@realbiopolitica
El día
diecisiete del mes séptimo el arca se detuvo sobre las montañas de Ararat (Génesis
8:4)
Científicos efectuaron un análisis genómico del ADN
de 110 restos óseos de Asia occidental (Turquía, Israel, Jordania, Armenia y
Azerbaiyán) desde el Neolítico hasta la Edad del Bronce, hace entre 7.500 y
3.000 años, descubriendo una mezcla poblacional a largo plazo en Asia
occidental antes de crearse las primeras ciudades del mundo.
Iniciamos mostrando un mapa parcial de Asia
occidental, que incluye Anatolia (actual Turquía), el norte de Levante y el sur
del Cáucaso. El área a la izquierda entre turquesa y verde corresponde a la
zona de mezcla genética entre las poblaciones del Cáucaso, Zagros y Anatolia en
el año -6,500 AC, la zona punteada de morado al centro del mapa correspondería
al aporte genético de migraciones provenientes de Mesopotamia en el –III
milenio AC (actual norte de Irak), esto dio lugar a un cline genético, es decir
cambio gradual de rasgos fenotípicos, una cepa nueva producto de la hibridación
de otras; por último, la línea naranja seria la migración de individuos durante
el –II milenio provenientes de la zona del Asia Central. Ararat se encuentra entre
los tres pequeños lagos interiores de Turquía, Persia y Armenia que aparecen en
el centro de la imagen.

Los investigadores que integraron un equipo
internacional científicos del Centro de Investigación Max Planck-Harvard harían
un descubrimiento en base a técnicas genéticas que desembocaría en dos hechos
importantes para este momento: los orígenes de la agricultura, y el surgimiento
de algunas de las primeras ciudades del mundo.
Ahora mostramos una pintura mural -3.400 a.
C., hallada en el yacimiento
arqueológico de Arslantepe, en el este de Anatolia (actual Turquía). Imagen
cortesía de Max Planck-Harvard. Puede verse una referencia a la ganadería y la
agricultura. Se ve dibujado a un granjero tomando de sus manos unas riendas
conectadas a los cuernos de un toro
dibujado abstractamente bajo la forma de dos triangulo. Aparece también otro
toro representado de la misma manera, y entre ambos una planta que parece un
cereal como trigo.

Los científicos describen dos eventos historicos, la
etnogenesis paulatina ocurrida hace unos 8.500 años y la urbanización repentina
hace 4.000 años. Respecto a la etnogenesis, esta se dio como una mezcla
genética a largo plazo en Asia Occidental sin dramas bélicos y sólo después
surgen las ciudades, la idea de que en las ciudades las diversas cepas humanas
empiezan a mezclarse dando lugar a una nueva “raza”, no resulta cierta en este
caso. Ya antes de conectar comercialmente Asia, Europa y África con la Ruta de la Seda, habían desarrollado sus
propias rutas que se ensamblaron en aquella, así como sus estructuras político
social. Ya tenían su “propio mundo”. Además es después de la formación de esta
nueva cepa hibrida que recién surgen manifestaciones cerámicas, herramientas y
demás artefactos arqueológicos.

Respecto a la aparición de las primeras ciudades. Los
Investigadores se centraron en las antiguas ciudades de Alalakh (-II milenio
AC) y Ebla (fundada el -II milenio AC) en lo que hoy es el sur de Turquía y el
norte de Siria. Durante la Edad del Bronce tardía hace unos 4.000 años el norte
de Levante experimentó una introducción relativamente repentina de nuevas
gentes mediante una migración masiva que corresponde con una severa sequía en
el norte de Mesopotamia. Recuerda a una cita bíblica: “Y se fue Abram, como
Jehová le dijo; y Lot fue con él. Y era Abram de edad de setenta y cinco años
cuando salió de Harán. Tomó, pues, Abram a Sarai su mujer, y a Lot hijo de su
hermano, y todos sus bienes que habían ganado y las personas que habían
adquirido en Harán, y salieron para ir a tierra de Canaán (Genesis 12: 4-5)”
Haran queda al Norte de Mesopotamia, y
la historia de las migraciones de los patriarcas desde Abraham el sumerio hasta
José el egipcio van relacionadas a una sequía.
EL MISTERIO
DE LA DAMA DEL POZO.

Los rastros genéticos de este cadáver estaban relacionados
con personas que vivieron en Asia Central encontrándose su origen a 3200
kilómetros al oriente. El cadáver tenía muchas heridas y la forma en que fue
enterrado indica que tuvo una muerte violenta. Esta mujer murió entre los 40 y
45 años de edad, entre los años -1625 a. C. y -1511 a. C., y era absolutamente
extranjera, se descarta que fuera el resultado de una unión mixta. La causa por
la que fue hallada en el fondo de un pozo de Alalakh ha dado lugar a variadas
conjeturas: ¿violación? ¿Xenofobia? Claro que no lo sabemos. Pero si sabemos
que paso durante las fechas de su muerte. Pero primero encuadremos la historia
conocida con los hallazgos recientes. Loa amorreos aparecen en el –III milenio
AC es decir cuando se da el cline genético del cual hablan los científicos, a
inicios del –II milenio AC fundarían las ciudades de Alalakh y Ebla, fundando
seguidamente el reino de Yamkhad en Alepo con una dinastía cuyas ramas
gobernarían sobre estas ciudades, mientras que las tribus amorreas en Sumeria
organizadas en varios contingentes nómadas o ya integrados a la vida urbana,
coaligados con Elamitas y tribus montañesas del Zagros, logran tomar el control
de las ciudades de Mesopotamia y establecer dinastías gobernantes. A inicios
del –I milenio AC aparece un pueblo indoeuropeo se establece en Anatolia, este
pueblo recibe el nombre de Hititas. En el Asia Central habían en esta época
indoeuropeos ¿la dama del Pozo, originada en la misma zona, tendrá relación con
ellos? Los hititas se expanden imperialmente durante el reinado de sus líderes
Hattusili I (-1650 a -1620) y Mursili I (-1620 a -1590) quien acaba con los
reinos amorreos de Yamkhad y Babilonia marcando la caída del predominio
político de los amorreos en el Asia Occidental. Pero ya antes Hattusili en el
año -1600 AC destruye la ciudad de
Alalakh gracias a una victoria sobre Yamkhad. Mi hipótesis es que la fecha de
la caída de Alalakh se encuentra dentro
del rango en que se fecha el deceso de la Dama del Pozo. Respecto al pozo,
aunque parezca poco ortodoxo, me permito efectuar una cita bíblica: “Cuando ellos lo vieron de lejos, y antes que
se les acercara, tramaron contra él para matarlo. Y se dijeron unos a otros: Aquí viene el experto
en sueños. Ahora pues, venid, matémoslo y arrojémoslo a uno de los pozos; y
diremos: «Una fiera lo devoró». Entonces veremos en qué quedan sus sueños.”
(Génesis 37:18-20). Aunque sabemos que José fue vendido como esclavo, esa no
era la intención originaria. Estamos frente a un crimen más que contra el
diferente, ultimado contra quien sobresale respecto a los demás del común. Un
crimen motivado por el odio, la envidia al diferente visto como mejor frente a
los demás. La Dama del Pozo es tan diferente frente a los decadentes amorreos
de Yamkhad, y tan parecida a los florecientes hititas que no resulta extraño
que haya terminado igual que José, en el fondo de un pozo, sólo que en su caso
desgraciadamente, nadie cambio de opinión.