domingo, 9 de noviembre de 2025

🕳️ La Massomafia: genealogía de una logia desviada

🕳️ La Massomafia: genealogía de una logia desviada

I. De la masonería especulativa a la logia paramasónica

La masonería, en su versión especulativa, nació como red iniciática de perfeccionamiento moral, racionalismo ilustrado y fraternidad simbólica. Sin embargo, como toda estructura que opera en la discreción, su arquitectura ritual ha sido susceptible de desviaciones funcionales. En contextos donde el poder informal busca legitimación y blindaje, surge la massomafia como rama desviada de la masonería oficial, una logia paramasónica que conserva la forma pero ha sustituido el ideal ético por la lógica del pacto criminal.

Esta logia paralela no aparece en registros oficiales, pero funciona como estructura de mediación entre mafia territorial, empresariado corrupto y aparato político funcional. Su poder no reside en la violencia directa, sino en la capacidad de coordinar, absorber y legitimar.


II. El actor social híbrido: arquitectura del poder informal

Roberto Scarpinato, exmagistrado antimafia, describe la emergencia de un nuevo tipo de actor social, nacido de la fusión entre mafia, masonería desviada y asociaciones delictivas dedicadas a la corrupción. Este actor no tiene rostro ni sede, pero opera como máquina de guerra institucional, donde cada componente aporta su capital funcional.

🧩 Cuadro 1: Componentes del actor social híbrido

Componente Capital aportado Función dentro del sistema híbrido
Mafioso Control territorial, intimidación Ejecutor y garante de obediencia local
Masón desviado Legitimidad simbólica, redes discretas Mediador institucional y protector judicial
Empresario corrupto Recursos económicos, acceso a contratos Financista y facilitador de lavado
Político contiguo Normativa, acceso a poder público Legislador funcional al sistema
Lobbista Influencia mediática y presión estratégica Constructor de narrativas y blindajes externos

🔎 Este cuadro revela cómo cada actor aporta una pieza clave para la consolidación del régimen masomafioso, operando como engranajes de una estructura que gobierna sin gobernar.


III. La subordinación mafiosa: el testimonio de Mancuso

En una conversación interceptada, el jefe mafioso Pantaleone Mancuso afirma:

«Adesso la ‘Ndrangheta fa parte della massoneria, diciamo è sotto la massoneria.»
(“Ahora la ‘Ndrangheta forma parte de la masonería, digamos que está bajo la masonería.”)

Esta frase revela una jerarquía invertida: la mafia ya no opera como fuerza autónoma, sino como brazo operativo de una logia superior que administra pactos, contratos, silencios y favores. La massomafia es, por tanto, una forma de gobernanza paralela, donde el ritual sustituye al reglamento, el pacto al decreto, y la obediencia iniciática al mandato legal.


IV. Biopolítica del abandono: la salud como territorio capturado

La captura institucional se extiende a la vida misma. En su recorrido por Mesoraca, Tridico denunció que el hospital local parece bombardeado, y que desde 2021 es un cantiere perpetuo. En las zonas internas de Calabria, no hay guardias médicas, las ambulancias no llegan, y la gente muere por abandono.

Este abandono no es casual, sino una estrategia de sometimiento territorial, donde la miseria se administra como herramienta de obediencia. La massomafia sustrae recursos para su crecimiento, mientras somete a la población a una forma de violencia institucional silenciosa.


V. Masomafia y dictadura funcional: efectos estructurales similares

La analogía con ciertas dictaduras comunistas autoritarias no es ideológica, sino estructural. Ambos modelos comparten efectos similares: captura institucional, sustracción de recursos, administración de la miseria y legitimación simbólica.

🧩 Cuadro 2: Comparación estructural entre masomafia y dictadura funcional

Dimensión Régimen masomafioso Dictadura comunista autoritaria
Captura institucional Redes ocultas (mafia, logias, lobby) Partido único y aparato estatal
Sustracción de recursos Corrupción, contratos, licitaciones Estatización y planificación central
Administración de la miseria Abandono, exclusión, control territorial Racionamiento, represión, censura
Legitimación simbólica Masonería desviada, pactos rituales Ideología oficial, culto al líder
Violencia funcional Silenciosa, tercerizada, selectiva Directa, institucionalizada, ejemplarizante
Narrativa pública Invisibilización, normalización del pacto Propaganda, negación del conflicto

🔎 Este cuadro permite visualizar cómo dos modelos distintos pueden producir efectos similares sobre la población, el territorio y la soberanía.


VI. Contra el poder que se oculta: crítica, curaduría y memoria

La denuncia de Scarpinato no es solo jurídica, sino ética y política. Nos obliga a mirar más allá del organigrama, a identificar las arquitecturas invisibles del poder, a entender que la captura no siempre se ve, pero siempre se siente. La resistencia no puede limitarse a la legalidad formal. Debe ser curatorial, narrativa, territorial y espiritual.


FUENTES:




Sobre el autor: Iván Oré Chávez. PREMIO I Concurso de Investigación Jurídica de la Convención Nacional de Derecho Constitucional (CONADEC 2003). // Primer lugar del PREMIO de Investigación VII Taller "La Investigación Jurídica: un reto para la Universidad moderna" Facultad de Derecho y Ciencia Política UNMSM en categoría tesistas (2004). // Tercer lugar del II CONCURSO de artículos de investigación jurídica "La familia desde la perspectiva de los DDHH" organizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Comisión de Magistrados del Área de Familia del Año 2009, la Corte Superior de Justicia de Lima, y el Centro de Investigaciones Judiciales. // Miembro de la nómina de colaboradores de la REVISTA CRITICA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS “Nómadas” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - Universidad Complutense de Madrid (UCM).// Premio del Concurso de Ponencias del I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (UNMSM, oct. 2025).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

⚡ Blindaje ultradelgado: entre la protección legítima y la invisibilidad tecnológica

 ⚡ Blindaje ultradelgado : entre la protección legítima y la invisibilidad tecnológica La miniaturización de la electrónica exige solucione...