🧭 Menos gente, más control: renta básica, obediencia y simulacro de justicia
En setiembre de 2015, la Asamblea General de la ONU adoptó la Agenda 2030 con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y 169 metas. Diez años después, el balance revela una arquitectura global que no erradica la pobreza, no redistribuye riqueza y no transforma estructuras, pero sí perfecciona mecanismos de control. En este escenario, emergen tres modelos de gestión poblacional que convergen silenciosamente: redistribuir riqueza, reducir población o subsidiar cuerpos. Tres caminos que no liberan, sino que administran obediencia.
💰 Redistribuir: la capacidad fáctica que nunca se activa
En su columna La Agenda 2030 de la ONU y sus pobres avances, José Hilario López Agudelo cita un estudio de Tax Justice Network:
“Bastaría con un impuesto del 2 % a la riqueza de las 3.000 personas más ricas del mundo para dotar de protección social a 820 millones de personas empobrecidas.”
Este dato contrasta con la brecha de financiamiento estimada por la ONU para cumplir los ODS: 4 billones de dólares anuales. Mientras tanto:
- Se ocultan entre 21 y 32 billones de dólares en paraísos fiscales.
- En 2022, los subsidios a combustibles fósiles alcanzaron 7 billones de dólares, según el FMI.
- Los países del norte destinan más del 5 % del PIB global al rearme, según SIPRI.
La capacidad fáctica de redistribuir existe, pero se elige no activarla. Porque sostener vidas implica redistribuir poder, y eso no está en la agenda.
🪨 Reducir: el número ideal de las Piedras Guía
Las Georgia Guidestones, erigidas en 1980 y destruidas en 2022, proponían:
“Mantener a la humanidad bajo 500 millones en perpetuo equilibrio con la naturaleza.”
Este número —grabado en ocho idiomas— se ha convertido en símbolo de una visión tecnocrática y eugenésica del mundo. En un planeta con más de 7.000 millones de habitantes, reducir la población no es solo una fantasía distópica, sino una estrategia de gobernanza. Menos gente, más control. Menos cuerpos, más eficiencia. Menos caos, más obediencia.
La coincidencia entre los 820 millones que podrían ser sostenidos y los 500 millones “ideales” revela una convergencia inquietante: la arquitectura global no busca sostener a todos, sino gestionar a los que se dejan controlar.
Esta lectura ha sido desarrollada visualmente por REALBIOPOLÍTICA – RBP en su cápsula curatorial sobre las Piedras Guía, disponible en esta publicación.
🤖 Subsidiar: la renta básica como dispositivo de obediencia
Entre 2019 y 2022, Sam Altman (CEO de OpenAI) financió el mayor experimento de Renta Básica Universal (UBI) en EE.UU., a través de OpenResearch:
- Monto: 1.000 USD mensuales sin condiciones.
- Duración: 3 años.
- Resultados: reducción del estrés financiero, mejora en salud mental, sin caída significativa en empleo.
Puedes revisar los resultados en Xataka y Business Insider.
Pero detrás del alivio económico, emerge una lógica de control: subsidiar la obediencia. En un futuro dominado por la automatización y la inteligencia artificial, la renta básica no libera, domestica. Se convierte en salario de sumisión, en contrato tácito de silencio:
- No protestes, recibe.
- No cuestiones, consume.
- No transformes, obedece.
La renta básica no redistribuye riqueza, redistribuye dependencia. Es el simulacro perfecto: dar sin emancipar, sostener sin liberar.
🧬 JAM MM 20, pandemia y cuerpo como templo
La cápsula visual JAM MM 20 14–8–16 de las Piedras Guía, articula la fecha de la declaración oficial de pandemia (11/03/2020) como evento fundacional de la biopolítica contemporánea. Según la OPS, ese día el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus anunció que el COVID-19 podía caracterizarse como pandemia global.
En paralelo:
- Tisha B’Av 2016 (14–8–16) conmemora la destrucción del templo de Jerusalén.
- 1 Corintios 6:19-20 recuerda que el cuerpo humano es templo del Espíritu Santo.
- El mensaje curatorial: el cuerpo como templo ha sido profanado por la inoculación masiva, con un 66 % de la población mundial inoculada experimentalmente según cifras de Our World in Data.
La pandemia no solo activó protocolos sanitarios, activó una nueva fase de gobernanza sobre el cuerpo, donde la obediencia se mide en dosis, y la renta básica en silencio.
📊 Matriz comparativa
| Modelo | Cifra clave | Mecanismo | Lógica de control |
|---|---|---|---|
| Redistribución fiscal | 820 millones sostenibles | Impuesto del 2 % a ultrarricos | Simulacro de justicia social |
| Reducción poblacional | 500 millones “ideales” | Control demográfico simbólico | Eugenesia tecnocrática |
| Renta básica | 1.000 USD mensuales (Altman) | Subsidio sin condiciones | Obediencia subsidiada |
🧠 Conclusión: tres caminos, una misma estrategia
Redistribuir, reducir o subsidiar. Tres formas de gestionar cuerpos en un mundo que no quiere emanciparlos. Desde REALBIOPOLÍTICA – RBP proponemos una cuarta vía: revelar, resistir y reconfigurar. Porque la verdad detrás de la vida no está en los números, sino en las estructuras que los producen. Y porque la renta sin libertad es solo otra forma de ocupación funcional.
Sobre el autor: Iván Oré Chávez. PREMIO I Concurso de Investigación Jurídica de la Convención Nacional de Derecho Constitucional (CONADEC 2003). // Primer lugar del PREMIO de Investigación VII Taller "La Investigación Jurídica: un reto para la Universidad moderna" Facultad de Derecho y Ciencia Política UNMSM en categoría tesistas (2004). // Tercer lugar del II CONCURSO de artículos de investigación jurídica "La familia desde la perspectiva de los DDHH" organizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Comisión de Magistrados del Área de Familia del Año 2009, la Corte Superior de Justicia de Lima, y el Centro de Investigaciones Judiciales. // Miembro de la nómina de colaboradores de la REVISTA CRITICA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS “Nómadas” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - Universidad Complutense de Madrid (UCM).// Premio del Concurso de Ponencias del I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (UNMSM, oct. 2025).
No hay comentarios:
Publicar un comentario