💧 Nanotecnología en el agua: ¿solución sostenible o riesgo encubierto?
En nombre del desarrollo sostenible, la Agenda 2030 promueve el acceso universal al agua potable como parte del ODS 6. Sin embargo, detrás de algunas soluciones tecnológicas emergentes —como el uso de nanotubos de carbono para desalinizar agua de mar— se ocultan riesgos moleculares que merecen ser visibilizados.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Hong Kong han desarrollado un aerogel poroso, impreso en 3D, que convierte agua salada en potable usando solo luz solar. Este avance, presentado como ecológico y accesible, se alinea perfectamente con los discursos de sostenibilidad global. Pero ¿qué ocurre si partículas de nanotubos de carbono se deslizan por el agua potabilizada y alcanzan el núcleo celular humano?
Los nanotubos tienen diámetros similares al ADN (~2 nanómetros), lo que les permite interactuar con estructuras genéticas. Diversos estudios han advertido que pueden inducir estrés oxidativo, provocar mutaciones y alterar la expresión genética. En medicina, se usan como vectores bajo condiciones controladas. En agua potable, su presencia accidental representa un riesgo bioético que contradice el principio de “gestión sostenible” del ODS 6.
La paradoja es inquietante: la tecnología que promete democratizar el acceso al agua podría, si no se regula con rigor, convertirse en un vector de daño genético silencioso. ¿Quién controla la trazabilidad de estos materiales? ¿Qué protocolos garantizan que no queden residuos en el agua tratada? ¿Por qué se promueve su uso sin estudios concluyentes sobre su biocompatibilidad?
La Agenda 2030 exige transparencia, participación ciudadana y enfoque precautorio. Pero en este caso, el entusiasmo por la innovación parece haber eclipsado la prevención. No basta con potabilizar el agua: hay que garantizar que sea segura, trazable y libre de amenazas invisibles.
🔗 Enlaces recomendados
- ODS 6 – Agua limpia y saneamiento (ONU)
- Universidad Politécnica de Hong Kong – Aerogel solar para desalinización
- Nature Nanotechnology – Toxicidad de nanotubos de carbono
- Efectos citotóxicos diferenciales del grafeno y el óxido de grafeno sobre los queratinocitos de la piel
- Toxicity of graphene-family nanoparticles: a general review of the origins and mechanisms
- Toxicity of Carbon Nanomaterials
- Toxicidad del grafeno en el esperma humano
- Las microhojas de grafeno ingresan a las células a través de la penetración espontánea de la membrana en las asperezas de los bordes y los sitios de las esquinas
- Toxicología de nanomateriales basados en grafeno
- Grafeno: promesas y peligros
Sobre el autor: Iván Oré Chávez. PREMIO I Concurso de Investigación Jurídica de la Convención Nacional de Derecho Constitucional (CONADEC 2003). // Primer lugar del PREMIO de Investigación VII Taller "La Investigación Jurídica: un reto para la Universidad moderna" Facultad de Derecho y Ciencia Política UNMSM en categoría tesistas (2004). // Tercer lugar del II CONCURSO de artículos de investigación jurídica "La familia desde la perspectiva de los DDHH" organizado por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, la Comisión de Magistrados del Área de Familia del Año 2009, la Corte Superior de Justicia de Lima, y el Centro de Investigaciones Judiciales. // Miembro de la nómina de colaboradores de la REVISTA CRITICA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS “Nómadas” de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología - Universidad Complutense de Madrid (UCM).// Premio del Concurso de Ponencias del I Congreso Internacional de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social (UNMSM, oct. 2025).
No hay comentarios:
Publicar un comentario