CUANDO EL FRENTE AMPLIO COMUNISTA CLAUDICÓ ANTE EL TERRORISMO.
Por Iván Oré Chávez 30-10-2019 Facebook @Realbiopolitica
Es casi de Macondo tratar de entender que llevo a ciudadanos peruanos a elegir congresistas de izquierda que no han hecho nada bueno por los ciudadanos y que simulando falsas razones, es decir pretextos, como la “libertad de expresión”, se han manifestado en contra de criminalizar las prácticas terroristas del PARTIDO COMUNISTA PERUANO SENDERO LUMINOSO. Es como si no les interesara proteger a las familias peruanas de esa lacra subversiva. Mostramos a continuación los dos casos más emblemáticos que desenmascaran por completo al PARTIDO COMUNISTA PERUANO – FRENTE AMPLIO NUEVO PERÚ.

SEGUNDO CASO. El martes 9 de enero de 2018 se publica la LEY Nº 30717, LEY QUE MODIFICA LA LEY 26859, LEY ORGÁNICA DE ELECCIONES, LA LEY 27683, LEY DE ELECCIONES REGIONALES, Y LA LEY 26864, LEY DE ELECCIONES MUNICIPALES, CON LA FINALIDAD DE PROMOVER LA IDONEIDAD DE LOS CANDIDATOS A CARGOS PÚBLICOS REPRESENTATIVOS. Estas normas incorporan que no pueden candidatear a la Presidencia o Vicepresidencias de la República, a los cargos de Congresista de la República o Representante ante el Parlamento Andino, ser candidatos en las elecciones de gobiernos regionales y las elecciones municipales “las personas condenadas en calidad de autoras por la comisión de los tipos penales referidos al TERRORISMO, APOLOGÍA AL TERRORISMO… el impedimento resulta aplicable aun cuando hubieran sido rehabilitadas…” Como era de esperarse los congresistas comunistas del Frente Amplio que estuvieron en contra de esta medida consistente en evitar la infiltración terrorista en los distintos niveles de gobierno fueron: Justiniano Apaza, Marco Arana, Jorge Castro, Hernando Cevallos, Edilberto Curro, María Foronda, Zacarías Lapa, Edyson Morales, Wilbert Rozas, mientras que Nuevo Perú si estuvo a favor. Es de notar que esta es la norma tal como lo propuso PPK al observar la autógrafa del Congreso. Lo que llama la atención es que tanto Frente Amplio como Nuevo Perú votaron a favor del extremo que dice: “dicho impedimento no resulta aplicable a quienes hubiesen recibido indulto razonado o especial”. Por eso votaron a favor. PPK observo este extremo y pidió excluirlo, lo cual se hizo, y por eso Frente Amplio voto en contra y Nuevo Perú a favor. El 2 de abril de 2018 juraría como Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, Liliana La Rosa, quien fuera militante del Frente Amplio entre el 19/10/2016 y el 29/01/2018. El 10 de julio de 2017 Nuevo Perú se separa del Frente Amplio ¿acuerdos políticos?
Aquí vemos a la izquierda parlamentaria del 2016 divido en dos fracciones, el Frente Amplio en contra tanto de criminalizar la apología terrorista ante los escolares como de blindar a los terroristas indultados o no frente a cualquier impedimento para candidatear a cargos políticos. Y por el otro lado Nuevo Perú igualmente en contra de tipificar penalmente la apología terrorista en el sistema educativo, pero de impedir que los terroristas candidateen a autoridades políticas designadas por sufragio ciudadano. Resulta contradictorio pero concordante al nombrar Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú a su ex militante. De todo esto podemos concluir que la izquierda no es garantía de democracia ni de una verdadera representación ciudadana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario